sábado, 27 de agosto de 2011

¿Cómo aprender cualquier asignatura?

No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela, y esta lo entienda. - Albert Einstein -

La manera de aprender cualquier disciplina ha sido igual durante 20 siglos de existencia.

Los filósofos griegos se ponían en las plazas de los pueblos a transmitir su sabiduría y los más interesados podían aprender algo. Si no estabas en la plaza evidentemente no aprendías nada. Requería por tanto de varios condicionantes: estar en la plaza, tener interés por lo que decía el filósofo y además no tener distracciones externas. Lloviendo se le quitan las ganas de aprender a cualquiera.

En la edad Media tuvimos un primer avance importante: la invención de la imprenta que permitió no necesitar de plazas. Allá donde llevábamos los libros podríamos aprender, Ahora solo hacia falta saber leer y tener libros cosas que en la época de la Edad Media era difícil porque salvo el clero, pocos tenían acceso a los libros y mucho menos a saber leer.
Saltamos al siglo XX. Con el descubrimiento de la electricidad (en realidad lo descubrió Tales de Mileto en la época clásica) y la invención del alternador (Faraday) empezamos a disponer de maquinas eléctricas que transmitían información. Un caso interesante fue la invención de la radio que permitió llevarnos la cultura a nuestra casa. Bastaba tener un aparador suficientemente grande para poner la radio encima y escuchar. Interesante aparato que no requería ni siquiera saber leer, tan solo escuchar. La lastima fue que los distintos gobiernos lo utilizaron para transmitir su ideología política. Era tan mediática que incluso se uso para alarmar a toda la población americana con la llegada de extraterrestres según relataba Orson Wellen su guerra de los mundos. 

Paralelamente se invento el cine, pero en este caso requería ir (como en la edad antigua) a la plaza del pueblo (si es que había cines en la plaza del pueblo) y poco mas tarde se invento la televisión. Con este invento volvimos a meter la cultura en nuestra casa (la verdad es que cultura lo que se dice cultura, poca)

Periódicos, por esta época (finales del siglo XX) existían tres, uno de izquierdas, otro de centro y otro de derechas. Eso si, existían muchos de futbol. Leer lo que caían en nuestras manos era una frase de varios profesores pues todavía era limitada la información.
En cuanto a la cultura, seguíamos con las enseñanzas tradicionales: profesor explica y alumno escucha y aprende (como los griegos)

Pero llego la revolución informática y con ella el invento de Internet. Rápidamente varios programadores aprendieron a hacer páginas webs y la cultura empezó a fluir. También la incultura ya que no había ninguna regla para poder publicar en Internet. Tan solo saber programar páginas webs. Yo crecí con el temor de encontrarme bombas en los teléfonos móviles abandonados por la calle, agujas contaminadas en los sillones de los cines o tomando solo un actimel porque era malo para la salud.

Ahora, llegados al siglo XXI la información esta más presente que nunca en nuestras vidas. Internet ha madurado hasta la versión 2.0 y todo el mundo escribe: blog, foros, wikis. Numerosos periódicos escriben en Internet, he incluso permiten comentar las noticias. Ya no podemos hacer lo que los profesores del siglo pasado decían que hiciésemos: leer todo lo que cayera en nuestras manos. ¡Que locura!

Para aprender en el siglo XXI tenemos que saber leer, tener juicio crítico con lo que leemos, mucho tiempo y sobretodo ganas. Yo estoy suscrito a varios blog personales que sigo a diario, José Manuel (el conserje de mi colegio) me da todas las mañanas un periódico, recibo más de 30 correos diarios y encima mi mujer me trae dos periódicos gratuitos del metro. Tenemos necesariamente que aprender a buscar información, seleccionar la que queremos leer, leerla y finalmente convertirla en conocimiento, pero todo eso lo tenemos que hacer solos.

La sociedad de la información es aquella en la que el información deja de tener valor y solo el conocimiento exhaustivo de las cosas tendrán valor