Historia de la informática:
Es evidente que estamos inmersos en el siglo de la información y la comunicación. El término empleado es TIC (Tecnologías de la información y la comunicación). El proceso por el que hemos llegado a este término ha sido lento en sus orígenes pero excesivamente rápido en su eclosión en los últimos 10 años.
La historia de la informática esta ligada al siglo de las comunicaciones y actualmente al siglo de la información.
Vamos a comenzar nuestra historia en el siglo XV con la invención de la imprenta de Gutemberg. Dicho invento permitió la difusión de la cultura que se extendió por Europa por el gran deseo de conocimiento de sus gentes (Ver Renacimiento). Fue la primera expansión del conocimiento.
A mediados del siglo XX, los laboratorios Bell inventan (J. Bardeen, W. Brattain y W. Shockley) un componente electrónico semiconductor llamado transistor. Su objetivo era mejorar las comunicaciones después de numerosos fracasos el la II guerra mundial al utilizar válvulas de vacío que eran muy pesadas e inseguras.
Un transistor contiene un material semiconductor, normalmente silicio, que puede cambiar su estado eléctrico. En su estado normal el semiconductor no es conductivo, pero cuando se le aplica un determinado voltaje se convierte en conductivo y la corriente eléctrica fluye a través de éste, funcionando como un interruptor electrónico.
El transistor permitió miniaturizar los aparatos electrónicos abarato su fabricación y mantenimiento. Las primeras radios que permitieron llevarlas de un lado a otro recibieron el nombre de transistores. Esto sirvió para difundir noticias principalmente políticas. Fue la segunda expansión del conocimiento.
En la década siguiente comenzaron a desarrollarse los primeros circuitos integrados, que permitían incluir numerosos dispositivos electrónicos en una pequeña lámina de silicio. En 1959, el ingeniero eléctrico estadounidense Jack St. Claire Kilby (1903-2005) inventó el circuito integrado. Fue el origen de la electrónica digital y de los ordenadores al utilizar lenguaje binario para su funcionamiento. A partir de aquí la informática y las comunicaciones han avanzado a un ritmo difícil de seguir
Arpanet fue el origen de Internet como lo conocemos hoy en día. Sus inicios están absolutamente relacionados con la Guerra Fría que asoló Europa durante la segunda mitad del siglo pasado. La red Arpanet nació en 1969 como resultado de un proyecto de investigación del Departamento de Defensa norteamericano, que trataba de encontrar una vía de comunicación alternativa a la comunicación a través de radio, ya que se preveía que en el caso de una guerra nuclear, temor con fundamento en aquella época, las comunicaciones por radio se verían fuertemente afectadas. Poco a poco, Arpanet fue creciendo y más centros de investigación se fueron adscribiendo a la nueva red de comunicación. Así, en 1971 nació el primer programa de correo electrónico.
Cuando Internet empieza a funcionar aparece el correo electrónico y la Web 1.0 donde la información se iba almacenando en servidores conectados 24 horas permitiendo ver la información en cualquier momento.
1975: Se comercializan el Altair 8800, considerado el primer ordenador personal.
1975: Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft.
1976: Steve Jobs y Steve Wozniac fundan la Apple Computer, Inc.
El IBM PC, presentado en agosto de 1981, fue un equipo cuyo objetivo era el mercado doméstico, con lo cual se comprenderán fácilmente las limitaciones existentes en la primera generación. Tenia como curiosidades: CPU Intel 8088 a 4.77 MHz, 64 kb RAM
Monitor exclusivamente de modo texto, Cinta de casette para almacenar datos y programas, lenguaje BASIC
1981: Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).
La privatización masiva que estaba sufriendo el software en la época llevó a Richard Matthew Stallman a desarrollar, a partir de 1983, un proyecto de creación y difusión de software libre, denominado GNU (acrónimo de GNU is Not UNIX, GNU no es UNIX). Su finalidad era el desarrollo de un sistema operativo totalmente libre.
Hace un par de años la Web 1.0 fue evolucionando hacia una Web más abierta donde todo el mundo podía aportar información. Aparece la Web 2.0. Eso hizo que la red creciera enormemente. Aparecen servicios como wikis, foros, blog, redes sociales, etc.…
Como resumen: Desde el hombre primitivo hemos evolucionado muy lentamente.
- Edad prehistórica;: Dibujos de imágenes en cuevas (Pictografía). Ejemplos Cuevas de Altamira.
- Edad moderna. Se inventa la escritura. Ejemplo escritura cuneiforme, jeroglíficos egipcios, etc.
- Edad Media: Invención de la imprenta.
- Principios del siglo XX: Uso de inventos eléctricos para trasmitir información: radio, televisión, cine.
- Mediados del siglo XX: Invención del transistor. Miniaturización de circuitos electroncitos y evolución de la electrónica e informática.
- Finales del siglo XX: Internet 1.0
- Principios del siglo XXI Invención del correo electrónico, Web 2.0, foros, wikis, blogs, etc.
La nueva sociedad TIC, su origen, evolución y futuro inmediato:
Actualmente tenemos a nuestra disposición más información de la que podamos asimilar en toda nuestra vida. Tenemos acceso a películas o música para cuya audición necesitaríamos varias vidas. Este hecho hace que picoteemos constantemente de Internet, utilizando la palabra del siglo pasado Zapping para pasar de un contenido a otro sin acabarlo de ver y oir. Este hecho hace que nuestra manera de entender el mundo cambie ya que no profundizamos en temas importantes.
Las relaciones sociales han cambiado drásticamente en los últimos 10 años: La proliferación de redes sociales donde compartimos nuestra intimidad, los juegos online, los mundos virtuales donde pasamos numerosas horas han hecho que desde el punto de vista social, nos relacionemos peor con otras personas.
El cambio se ha producido tan rápido que muchas personas se han quedado atrás tecnológicamente convirtiéndose en analfabetos tecnológicos. Ancianos y personas con pocos recursos económicos se han quedado excluidos de toda esta comunicación.
Actualmente el objetivo de cualquier persona es conseguir canalizar toda la información disponible en Internet empleando herramientas que me permitan discriminar aquellas informaciones que no me interesen. Gestores de noticias como las RSS, suscripción a ciertos contenidos, etc., son el medio de canalizar dicha información.
El usuario de las tecnologías actuales tiene que tener la capacidad critica de decidir que es lo correcto o incorrecto de la información que le llega. Y a su vez tiene la difícil tarea de profundizar en los contenidos que le formen como persona ya que el exceso de información puede convertirnos en personas superficiales.
Las TIC en la sociedad: La rapidez con la que las Nuevas Tecnologías (NNTT) evolucionan producen efectos contrapuestos: Por un lado la economía se activa porque procede un aumento de ventas de material electrónico e informático, pero por otro lado produce una brecha digital entre las economías que pueden con esa aceleración y aquellas que no pueden acceder a dicha tecnología. Países del 3º mundo no pueden acceder a estas tecnologías y a la gente mayor no le da tiempo en aprender las nuevas herramientas tecnológicas. Además los delitos informáticos aparecen antes de poder evitarlos: virus, pissing, robo de información empresarial, pornografía en la red, software pirata, etc. La gente ha cambiado su manera de relacionarse: hemos pasado de ir al cine a descargarse películas, de quedar con los amigos a conectarse a chat, de vivir una vida real a vivir una vida en el ciberespacio (second-life). Algunos problemas que aparecen en este momento son la privacidad de datos, ya que gracias a los buscadores se filtran muchos datos de carácter privado, la información errónea que circula por Internet (hoad) y los virus y troyanos.
La globalización y la fractura digital:
La globalización es un fenómeno que se inicio hace años y consiste en la fuerte influencia que los sucesos económicos, sociales y políticos de un país sobre el resto del mundo. Internet permite el intercambio de información de forma abierta e instantánea. Un caso típico son los foros de noticias donde cualquier información puede ser expuesta y tratarla de manera inmediata, por toda la comunidad de Internet.
El acceso a la información ya no es impuesto desde unos pocos medios de comunicación como la prensa o radio. Ahora es el ciudadano el que puede escoger en una amplia variedad de formatos: Suscripción de noticias o RSS, video streaming online, webs de periódicos y televisiones, etc.
La información es compartida por todos de manera abierta como las utilizadas en redes sociales, blog, wikis, sin ningún control por parte de ningún estado.
El verdadero problema esta en la veracidad de dicha información: webs falsas, phising, foros poco profesionales, etc.
El termino globalización hace referencia a la evolución científico-tecnológico en los mecanismos de trasmisión de la información, que han permitido una comunicación masiva.
Ventajas:
- Económicas: la globalización es una ventaja para las empresas que pueden dar publicidad mundial a sus productos y venderlos en múltiples mercados.
Ejemplo de empresas que venden en el mundo:
- http://compraventa.ebay.es/ (España)
- http://www.ebay.com/ (America)
- http://www.naranjaslola.com/ (Venta de fruta directa desde Valencia)
- http://www.dealextreme.com/ (Venta de tecnología directa desde China)
- Socialización de la red: Actualmente no son los grandes medios de comunicación pueden hacer a publicar contenidos sino que cualquier persona puede convertirse en periodista que realizar sitios web blog o participar en red social.
- Disponibilidad de recursos pedagógicos: la cantidad de información y herramientas disponibles en la red permiten a los educadores a utilizar los recursos en la enseñanza
- http://www.ite.educacion.es/ (Instituto de tecnologias Educativas)
- Disminución de posibilidades de conflictos: Al aumentar la presión mediática, los ciudadanos tienen mas armas para denunciar abusos de gobiernos.
- Conocimiento abierto: Internet ha eliminado las barreras que impedían la difusión del conocimiento, especialmente los países en vías de desarrollo.
Inconvenientes:
- La fractura digital: se crean grandes diferencias socioeconómicas entre aquellas comunidades que tienes acceso a las TIC en Internet y aquellas que no lo tienen.
- Dificultad en la selección información: existe tanta información a disposición de las personas que no siempre es fácil realizar la búsqueda y distinguir entre información de calidad de información no fiable.
- Privacidad a través de Internet: se manejan un sin fin de datos personales que pueden ser utilizados de forma fraudulenta por personas o entidades con animo de delinquir.
- Desigualdades sociales y laborales: Una globalización mal regulada y con acceso desigual a las tecnologías de la información pueden dar lugar a estas desigualdades. Aparece el analfabeto digital provocando una brecha entre sociedades más desarrolladas y sociedades en vías de desarrollo.
Factores que influyen en la llamada fractura digital:
Entre otros se pueden citar:
- La geografía: es evidente que la ubicacion puede ser un inconveniente a la hora de acceder a la informacion. Pueblos sin cobertura movil, internet, etc.
- La edad: los jóvenes tienen mayor facilidad para la utilizacion de las diversas innovaciones tecnológicas
- El idioma: La lengua inglesa se ha convertido en el vehículo de la comunicación global
TIC en la Educación:
Actualmente existen numerosos pedagogos que insisten en que el cambio del alumnado tiene que ir acompañado en un cambio en las escuelas y en el profesorado.
Ken Robinson:
Marc PrensKy : http://www.youtube.com/watch?v=usRHveRfLgU
Ventajas del empledo de las TIC en Educacion:
- Favorece la motivacion de los alumnos por aprender. Es mas facil ver videos que leer.
- Permite interaccionar con los alumnos: juegos online, examenes para practicar, seguimiento de los alumnos, etc.
- El aprendizaje es individualizado: Cada alumno aprende a su ritmo los cntenidos que puede asimilar en funcion de sus capacidades.
- Permite romper las barreras físicas del aula tradicional, aprendiendo en casa de manera natural al interactual con sus compañeros y profesores.
- Gestionamos mejor nuestro tiempo, evitando desplazamientos a la escuela y ahorrando en horas y combustible
Desventajas del empledo de las TIC en Educacion:
- El exceso de informacion hace que se profundice menos enlas materias y se aprendean de manera superficial.
- Necesita de inversion constante de recursos tecnologicos: acceso a internet, ordenadores, pizarras interactivas, software diverso, etc.
- Superficialidad en las relaciones personales entre alumnos y/o profesores.
Como resumen:
Las TIC en la educación: Antiguamente la educación se basaba en el conocimiento que tenía el profesor (maestro) y que este, distribuía a sus alumnos. Requería de presencia física en el aula y pocos medios para el aprendizaje. Actualmente el nuevo profesor debe enseñar al alumno a buscar la información y que posteriormente este lo convierta en conocimiento. No requiere de presencia física en el aula, pues la enseñanza se puede hacer de manera virtual desde correo electrónico, blog, foros, o mediante comunicación instantáneas tipo Messenger, Webcams, etc. El uso de las herramientas informáticas permiten mejorar y acelerar los procesos de aprendizaje, pero traen problemas de mal uso de estas herramientas: uso abusivo de calculadoras, pérdida de memoria por utilizar sistemas informáticos, pérdida de técnicas de escritura: ortografía, sintaxis, etc.
TIC en el Trabajo:
Ventajas del empledo de las TIC en trabajo:
- Favorece la motivacion de los empleados porque pueden organizar mejor su tiempo.
- Permite romper las barreras físicas de la oficina tradicional, ahorrando costes de alquileres de oficinas, moviliario, comidas, etc.
- Gestionamos mejor nuestro tiempo, evitando desplazamientos al trabajo y ahorrando en horas y combustible.
Desventajas del empledo de las TIC en trabajo:
- Necesita de inversion constante de recursos tecnologicos: acceso a internet, ordenadores, smartphone, software diverso, etc.
- Problemas de seguridad frente a perdida de datos confidenciales
- Superficialidad en las relaciones personales entre trabajadores de las empresas.
- Falta de control en las horas de productividad de los empleados. Trabajo por objetivos y resultados, no por horas de trabajo.
Como resumen:
Las TIC en el trabajo: Las NNTT permiten una nueva manera de trabajar: el teletrabajo. Esta nueva manera de trabajar permite organizar mejor nuestro tiempo evitando perder horas y combustibles en los desplazamientos al trabajo. Permite compaginar vida familiar con vida laboral. La globalización permite también trabajar incluso en distintas ciudades y países lo que se traduce en algunos casos en desigualdades salariales.
Administración electrónica, fraudes, y certificados:
La administración electrónica permite un acceso a la información particular de una manera más rápida que la manera convencional de presentarse en una oficina y esperar colas para ser atendidos.
Resuelve problemas como la petición de cita al medico:
Consultar su estado en el carne de Conducir: http://www.dgt.es/portal/
Hacer operaciones de Banco: Ejemplo: http://www.bbva.es/
Tramites con Hacienda: Web oficial de Hacienda de España. Aquí
Los certificados digitales sirven para asegurar la gestión de usuarios de una manera personal e intransferible. En España, son gestionados por la Casa de la Moneda y Timbre (aquí) y permiten identificar de manera inequívoca a una persona por Internet mediante una clave de uso encriptada digitalmente.
El proceso de obtención de un certificado digital es:
El proceso se divide en tres apartados que deben realizarse en el orden señalado.
IMPRESCINDIBLE: No formatear el ordenador. Se debe realizar todo el proceso de obtención desde el mismo equipo, con el mismo usuario y el mismo navegador.
- Solicitud vía Internet de su Certificado: Al final de este proceso obtendrá un código que deberá presentar al acreditar su identidad.
- Acreditación de la identidad en una Oficina de Registro.: Si usted ha solicitado un certificado de persona física, puede dirigirse a cualquiera de las Oficinas de Registro de los Organismos acreditados. Tenga en cuenta que si usted ha solicitado un certificado de persona jurídica (o de entidad sin personalidad jurídica) para el ámbito tributario o para el ámbito de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, debe dirigirse únicamente y según proceda a las Oficinas de Registro de dichos organismos. Para este tipo de Certificados el registro de usuario es exclusivamente presencial.
- Descarga de su Certificado de Usuario: Unos minutos después de haber acreditado su identidad en una Oficina de Registro, haciendo uso del código de solicitud obtenido en el paso 1, podrá descargar su certificado desde esta página web entrando en el apartado Descarga del Certificado.
- Copia de seguridad. Paso recomendado.
Existen nuevos peligros: información peligrosa, robo de datos personales, suplantación de personalidad, uso de Internet como herramienta de delincuencia organizada, etc. Existen los problemas de seguridad asociados a perder la clave del certificado, perder el ordenador, porque técnicamente el ordenador contiene datos personales que permitirían hacer gestiones administrativas, etc.
Intercambio de información: derechos de autor, copyright, copyleft, y software libre
Software. Software básico y aplicaciones.
Los tipos de software: Para facilitar su análisis, los tipos de software se clasifica generalmente en tres grandes rubros: sistemas operativos, lenguajes de programación y programas de aplicación.
Software libre y privativo. Licencia de uso
Licencia: contrato entre el desarrollador de un software sometido a propiedad intelectual y a derechos de autor y el usuario, en el cual se definen con precisión los derechos y deberes de ambas partes. Es el desarrollador, o aquél a quien éste haya cedido los derechos de explotación, quien elige la licencia según la cual distribuye el software.
Patente: conjunto de derechos exclusivos garantizados por un gobierno o autoridad al inventor de un nuevo producto (material o inmaterial) susceptible de ser explotado industrialmente para el bien del solicitante por un periodo de tiempo limitado.
Derecho de autor o copyright: forma de protección proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de los países para los autores de obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar.
Freeware: se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la modificación (y su código fuente no está disponible).
Shareware: software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por licencia de uso continuado.
Software privativo: aquél cuyo uso, redistribución o modificación están prohibidos o necesitan una autorización.
Software comercial: el desarrollado por una empresa que pretende ganar dinero por su uso.
Software libre: proporciona la libertad de
1. Ejecutar el programa, para cualquier propósito;
2. Estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a sus necesidades;
3. Redistribuir copias;
4. Mejorar el programa, y poner sus mejoras a disposición
Software con copyleft: software libre cuyos términos de distribución no permiten a los redistribuidores agregar ninguna restricción adicional cuando lo redistribuyen o modifican, o sea, la versión modificada debe ser también libre.
Licencia Creative Commons: Poner vuestras obras bajo una licencia Creative Commons no significa que no tengan copyright. Este tipo de licencias ofrecen algunos derechos a terceras personas bajo ciertas condiciones:
- Reconocimiento (Attribution): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceras personas si se muestra en los créditos.
- No Comercial (Non commercial): El material original y los trabajos derivados pueden ser distribuidos, copiados y exhibidos mientras su uso no sea comercial.
- Sin Obra Derivada (No Derivate Works): El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido pero no se puede utilizar para crear un trabajo derivado del original.
- Compartir Igual (Share alike): El material creado por un artista puede ser modificado y distribuido pero bajo la misma licencia que el material original.
Actualmente existen diversos problemas con las asociaciones de autores como la SGAE que cobran canon por la compra de productos informáticos, conciertos, e incluso peluquerías. El modelo productivo de las empresas audiovisuales (discográficas, audiovisuales, etc.) se ha visto en peligro por la nueva sociedad de la información. ¿Deben estas últimas adaptarse a un nuevo escenario tecnológico o mantener su antigua manera de beneficio?
Para saber más sobre certificados digitales, pincha aquí
Para descargarte el tema, pincha aquí
Limpia tu reputación de interent
Para saber más, pincha aquí.
Presentación de un profesor sobre la sociaedad de la información y Comunicación
Limpia tu reputación de interent
Para saber más, pincha aquí.
Presentación de un profesor sobre la sociaedad de la información y Comunicación