Hablar en público consiste en expresar nuestras ideas y conocimientos abiertamente a un público que no solo escuchara el mensaje, sino que también observara nuestros gestos y sentimientos. Es pues un acto muy completo que supera en muchos aspectos a la conversación telefónica, a los correos electrónicos e incluso a la escritura de libros.
Ser un buen orador es el resultado de tener gran conocimiento de un tema, saber expresar las ideas con un vocabulario rico y variado, tener dotes teatrales y en algunos casos cómicas, ser honesto y sincero y finalmente tener inteligencia emocional para entender al público que nos escucha.
Cuando uno va a hablar en público es fundamental tener claro el objetivo de la intervención: hablo por entretener o quiero enseñar algo, es voluntario o me obligan a hacerlo, etc. También hay que tener claro por que esta el público esperando a escucharme: Lo hacen voluntariamente o le han obligado a asistir, quieren aprender o simplemente estar en la sala para conseguir algún tipo de certificado, ha sido gratis su asistencia o les ha costado dinero, hay plazas limitadas o el aforo es libre, etc.
Con todos estos datos debemos enfocar la intervención hacia un lugar u otro. No se trata de soltar el discurso e irnos. Una buena ponencia consiste en establecer una conexión con el público y darles lo que están demandando. El orador tiene que conseguir que el público se interese por lo que les va a decir y esto exige dominar las técnicas de la comunicación verbal y no verbal.
Para conseguir trasmitir una buena ponencia debemos:
- Dominar el tema del que vamos a hablar. Una cosa es conocer una materia y otra muy distinta es saber hablar de la misma. Como decía Albert Einstein: “Uno no sabe bien una cosa si no es capaz de explicárselo a su abuela y que esta lo entienda”
- Hacerla atractiva. Debemos conectar con el publico y para eso es fundamental motivarles y hacérsela atractiva. Podemos usar métodos tecnológicos “originales”, que se salgan de la clásica presentación multimedia, darles material de apoyo para que sigan la presentación más cómodamente: cuaderno de apuntes, bolígrafos o incluso pendrive o contenidos online como presentaciones subidas a la nube, fotografías, etc.
- Conocer el salón de actos o auditorio y los recursos tecnológicos disponibles: cañón, ordenador, sala cerrada al exterior, con cristaleras, calurosa, disponibilidad de cafetería cerca, etc.
- Conocer el perfil del publico que asiste a la ponencia: están voluntariamente, es en horario de trabajo o es fuera de su horario, les pagan por venir, que tipo de estudios tienen, etc.
Cuando tengamos todos estos aspectos claros podremos hacer una buena exposición. Solo nos falta intentar no ponernos nerviosos. Y tener suficiente confianza en si mismo para no aparentar desconocimiento del tema, inseguridad en la exposición o simplemente aparentar aprensión del publico. Cuando el público acude al acto es porque en principio le interesa el tema que se va a tratar y entiende que el orador tiene la valía suficiente para poder aportarle algo.
Para saber más, puedes ver esta presentación a modo de resumen. Aquí
Si quiere sver alguna ponencia interesante en youtube, te recominedo estas:
Una exposicion sobre educación
SI QUEREIS APRENDER
PODEIS SUBCRIBIROS
A ESTE CANAL DE YOUTUBE
LLAMADO TED.
Pincha aquí para verlo.
Si quieres completar lo aprendido puedes leerte estos apuntes, aquí.