lunes, 25 de marzo de 2013

Seguridad frente a un ordenador

Recomendaciones para el uso sin riesgos de la webcam
 El primer consejo es desenchufarla, desconectarla o taparla si no se va a usar. Parece una tontería, pero de tenerla pueden espiarnos sin nuestro consentimiento. Por buscar un símil: para evitar que nos roben en casa lo primero es cerrar la puerta al entrar. Para evitar que nos espíen por la ventana, lo primero es echar la cortina.



Otros consejos:
1.    Usarla únicamente con interlocutores de máxima confianza (amigos íntimos de los que tenemos no más de 5) y no hacer delante de ella nada que no se haría en público. 



2.    Tener presente siempre la información de contexto que la cámara puede estar transmitiendo. No es lo mismo la ropa de casa, que la que utilizas para el trabajo o colegio, tener humanos pequeños o gente que pasa delante de la cámara sin ser avisado.

3.    Mantener el equipo libre de software malicioso para evitar activaciones remotas. 


4.    Girar la cámara hacia un ángulo muerto cuando no se esté usando porque de esa manera evitamos que, por un descuido o una activación remota, pueda emitir imágenes inadecuadas. Si viene integrada en el equipo es portátil, basta taparla con cinta adhesiva o similar. 


5.    Si se pretende conocer la identidad del interlocutor y se intercambia con él la imagen de la webcam por unos instantes, se le debe pedir en esos momentos que realice alguna acción particular (por ejemplo, simular unas gafas rodeando sus ojos con los dedos) que nos garantice que no está mostrando una grabación. 

Juega a este juego y averigua cuanto sabes de sexting, sextorsión, grooming, ciberbullying, etc.
Entra en http://cuidatuimagenonline.com/ y compruebalo