lunes, 23 de enero de 2012

Fotografía Digital

Para adentrarse en el mundo de la fotografía digital no basta con comprar una cámara de fotos y ponerse a disparar (normalmente en modo automático). Hay que estudiar que se quiere conseguir con la fotografía y es determinante no solo el encuadre, la luz, sino la elección de la cámara que hagamos

Compra de una Cámara:
En el mercado hay un numero elevadísimo de cámaras digitales, por eso es muy importante saber sus características más básicas para poder comprar una cámara u otra. Hay que valorar:
1. Numero de megapixeles: el número de megapixeles que soporta el CCD determina la calidad de la fotografía y el tamaño del fichero de la fotografía. Para imprimir a papel una fotografía de 10 x 15 basta con 2 megapixeles. Para subirla al tuentu con una cámara de 1 megapixel bastaría. A más megapixeles mayor calidad. Una opción de compra inteligente es no comprar la que más megapixeles me ofrece. Actualmente con 6 u 8 megapixeles es más que suficiente.


2. Tamaño: el tamaño me va a permitir mayor o menor movilidad. Si queremos llevarla siempre en cima bastaría con una cámara de fotos compacta o en su defecto aprovechar las ventajas del móvil que suelen sacar muy buenas fotos

3. Zoom óptico y/o digital: El zoom óptico consiste en una serie de lentes que acercan el objeto a fotografíar. No pierden calidad pues se basan en una óptica. Sin embargo el zoom digital si pierde calidad pues se basa en un software que procesa la imagen acercándola digitalmente

4. Baterías: Es importante saber la duración de la batería pues condicionara el necesitar una batería de repuesto, ya que no siempre disponemos de corriente eléctrica para recargarla.

5. Tarjetas de memoria: Es importante contar con una tarjeta de memoria (compacflash, SD, etc) que almacene suficientes fotografías sin necesidad de volcarlas al ordenador, pero sobre todo necesitamos que la lectura de esa tarjeta sea rápida, para poder hacer muchas fotos seguidas o incluso grabar video ya que muchas cámaras incorporan este extra.

6. Óptica/CCD: la óptica condiciona el valor de la cámara porque es posiblemente la parte más cara en la fabricación y la más delicada. Una buena óptica puede ser la marca carl zeiss

Posible pregunta de examen: Ver aquí

Ver modelos de cámaras de fotografía en estas webs:
Pixmania: http://www.pixmania.com
Fotoocasión: http://www.fotocasion.es/

Técnicas fotografía: 

Encuadre: La fotografía puede hacerse vertical, horizontal e incluso oblicuo si se quiere dar sensación de movimiento. Una cosa importante a la hora de decidir que se fotografía es la posición del sol, y los elementos ajenos que pueden distraer al observador. Un a regla que utilizan los fotógrafos es la regla de los tercios. Consiste en dividir la fotografía en 9 trozos trazando dos rectas horizontales y dos verticales. El encuadre tendrá el horizonte a 1/3 o a 2/3 de la imagen si lo que queremos es resaltar el cielo o el suelo.
Debemos observar el entorno para ver distintas perspectivas y objetos que queremos que no salgan. Aunque luego podríamos utilizar algún programa de retoque fotográfico es mejor no necesitarlo.







Existe un tipo de encuadre que se basa en elementos que hacen un marco natural de la imagen, permitiendo centrar la imagen que queremos resaltar.




Si disparamos sin pensar en la foto podemos hacer una foto aburrida. Si e disparador de la cámara responde con velocidad a lo que queremos la foto puede quedar mucho más interesante.




Posición del sol: si el sol se encuentra detrás del objeto a fotografiar, el objeto presentara sombras muy acentuadas que se podrían corregir con el empleo del flash.
Las mejores horas para hacer las fotos son en el amanecer y/o el atardecer. En el amanecer contamos además con la poca dispersión de partículas en el aire.




Histograma: El histograma es una representación gráfica de una variable en forma de barras. La superficie de cada una de las barras mostradas es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los valores de las variables, de modo que será más alta, o tendrá más superficie, aquel valor que más se repite. En fotografía, el histograma de una imagen representa la frecuencia relativa de los niveles de gris o de los colores básicos (rojo, azul, verde) de la imagen.


Balance de blancos: El balance de blancos sirve para decirle a la cámara de fotos que es verdaderamente blanco. Ocurre que cuando hacemos una fotografía no pensamos en la luz que incide al objeto: si la luz es incandescente, esta se reflejara en el blanco produciendo un “blanco rojizo”. Si la luz es fluorescente el blanco se ver como azulado, etc.


Como ver una fotografía:
1.-Fase Principiante: Apunta y dispara, sin pensar en encuadres, motivos, luces… (fotos de viajes).
2.-Fase medio: Pensamos en el encuadre, luces, distancia focal, profundidad de campo, ángulos de la imagen…..(postales y calendarios).
3.-Fase Profesional: Se busca expresividad, que transmitan algún sentimiento humano, que transmitan alguna historia.
•    Abstracción: eliminar lo superfluo con zoom, ángulos distintos o en postproducción cortando la imagen.
•    Valores humanos: la imagen debe transmitir emociones humanas.

Técnicas de retoque fotográfico:
•    Antes de retocar, hacer copia de la imagen en formato TIFF
•    Ajustar gama de tonalidades: brillo y contraste
•    Ajustar balance de color
•    Corregir defectos como polvo, ojos rojos
•    Recortar imagen
•    Guardar copia


•   Utiliza tecnicas de software para mejorar la imagen. Dos programas de retoque fotografico son el photoshop (software profesional) o gimp (software libre)















Para saber más pincha aquí



Fotos bonitas aquí
Fotos trucadas






LA MENTE HUMANA NO ESTA ACOSTUMBRADA A VER UNA CARA POR LA MITAD ,
MIRA ESTA FOTO POR UNOS CUANTOS SEGUNDOS Y OBSERVARAS QUE TU MENTE
HARÁ QUE LA FOTO GIRE Y VEAS LA MEDIA CARA NO DE FRENTE SINO DE LADO.
ALGO EXTRAORDINARIO. MIRA Y VERAS. . . . .

 
. .
Si te han gustado, entérate que son la imágenes en HDR